29. LA EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.
"Sobre la ideología de la Reconquista": Realidades y tópicos. Manuel González Jiménez. Universidad de Sevilla.
http://sites.google.com/site/ieslusitania/historia-de-espana
INTRODUCCIÓN.
1. LA FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS VIII-XI).
1.1 El sector occidental.
1.1.1 El reino asturleonés.
1.1.2 El condado de Castilla.
1.2 El sector oriental.
1.2.1 El reino de Pamplona.
1.2.2 Los condados catalanes.
LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE LOS SIGLOS XI-XII.
2.1 Castilla y León.
2.2 Los orígenes del reino de Portugal.
2.3 El reino de Navarra.
2.4 El reino de Aragón
2.5 Los condados catalanes.
LA GRAN EXPANSIÓN DEL SIGLO XIII.
3.1 La Corona de Castilla.
3.2 La Corona de Aragón.
3.3 El reino de Portugal.
INTRODUCCIÓN.
La expansión de los distintos reinos cristianos peninsulares fue especialmente significativa a partir de la caída del califato de Córdoba. El nombre de “Reconquista” que tradicionalmente se venía dando por la manipulación ideológica, política y religiosa trataría del proceso de formación y expansión de los reinos cristianos. Según esa teoría el proceso de unidad peninsular vendría por la conquista militar dirigida por la monarquía. Sin embargo, muchos son los aspectos que no encajan dentro de esa teoría., desde que el proceso socioeconómico precediera a esa conquista, los campesinos libres o algunos nobles tomasen la iniciativa y la existencia de diversos reinos cristianos con personalidad propia y sin un proyecto político de unidad común.
Ante todo, la expansión territorial hacia el sur es un hecho incuestionable y significó la imposición paulatina del feudalismo en los territorios ocupados, en principio en zonas abandonadas o de escasa articulación social, para más tarde, en momentos de debilidad de los musulmanes, sobre sus propios territorios bien organizados.
Voy a dividir en tres fases el proceso de expansión territorial desde el siglo VIII hasta finales del XV:
1. Formación de los primeros núcleos políticos cristianos y expansión sobre territorios abandonados o poco articulados socialmente de bajo valor para los musulmanes.
2. Con la caída del califato de Córdoba se inicia un periodo de expansión a costa de los territorios musulmanes fronterizos.
3. Durante la primera mitad del siglo XIII se produce una rápida expansión territorial de los reinos cristianos de la cual al final del periodo sólo resistirá el emirato nazarí de Granada hasta finales del siglo XV.
1. LA FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS VIII-XI).
1.1El sector occidental.
El reino asturleonés.
Varios pueblos (cántabros, astures, vascones…) quedaban al margen del control musulmán en las montañas cantábricas. En realidad, el nacimiento de este reino, se produjo a mediados del siglo VIII, favorecido por la sublevación de bereberes que abandonan las guarniciones que mantenían a estas tribus insumisas en las montañas.
Con Alfonso I puede hablarse de nacimiento de un reino, al destruir estas guarniciones bereberes abandonadas y establecer población en estas, ya en vías de cristianización. Sin embargo, los problemas serían múltiples, entre ellos la sumisión absoluta al-andalus, expresada sobre todo en tributos como el de “las Cien Doncellas y Clavijo”. Durante los primeros cien años el reino se mantuvo a la defensiva. Con Alfonso II se conseguiría el afianzamiento e independencia del reino, reflejados en la supresión de tan humillante impuesto y la libertad económica. Se consigue la independencia de la iglesia astur frente a Toledo y sobre todo se impone una fuerte visigotización política, administrativa y religiosa dentro de los amplios territorios en torno al Duero que fueron abandonados por los bereberes y que separa durante dos siglos a cristianos y musulmanes.
A la muerte de Alfonso II se pondrán de manifiesto las contradicciones internas de este reino, entre otras, el origen de cada uno de esos pueblos que lo forman, sus luchas internas, entre ellos o contra el incipiente poder central como dicen las crónicas de Alfonso III “Fruela…a los vascones que se habían revelado los venció y los sometió…) y la debilidad del sistema de elección del monarca, donde se formaban bandos, especulaciones y luchas a la muerte de éste. Pesé a estas revueltas internas o los ataques externos provocados por los vikingos a las costas gallegas, durante la segunda mitad del siglo IX se producen avances significativos. Ramiro pudo adelantar fronteras e incluso conquistar León, aunque la conquista definitiva sea obra de Ordoño I (850-866) quien además repuebla Astorga y Tuy. En los primeros momentos, la repoblación de territorios se produce por la iniciativa de campesinos que se asientan de forma libre e independiente, roturando las nuevas tierras. Sin embargo, a partir del último tercio del siglo IX, la colonización será llevada a cabo por la monarquía asturiana, fortificando territorios con fines militares y repoblando otros nuevos. En otras ocasiones los monarcas encargarán a la nobleza laica o religiosa llevar a cabo la repoblación, lo que dará origen a latifundios señoriales trabajados por colonos o siervos. Pasado el tiempo éstos absorberán a los pequeños campesinos que quedarán integrados dentro de la sociedad feudal clásica.
Los nuevos problemas internos en al-Andalus, los conflictos entre muladíes y árabes, permiten a Alfonso III colonizar el norte de Portugal, conquistar Oporto y Coimbra y crear en este momento, gracias a los cronistas mozárabes huidos de al-Andalus la falsa teoría sobre una reconquista cristiana, iniciada en Covadonga. Es en este momento cuando se crea la formulación ideológica de la “Reconquista”, avalada además por el “descubrimiento” “invento” del sepulcro del apóstol Santiago.
En este momento también se produce la independencia de los condados catalanes, el afianzamiento del reino de Pamplona y como vengo contando, la expansión asturleonesa, manifestada en el traslado de la capital de Oviedo a León.
1.1.2 El condado de Castilla.
Durante todo el siglo X el reino asturleonés tuvo numerosos conflictos internos. Aprovechando este momento de debilidad, uno de estos condes, Fernán González de Castilla, se sublevó y estableció las bases de la independencia de Castilla. El reino leonés quedó muy debilitado dependiendo su poder del apoyo de Castilla, Navarra y los califas cordobeses, con lo cual quedaban bastante lejos de pretender una expansión territorial, aún cuando el califato cordobés se desmorone. Así, en el primer tercio del siglo XI, el reino leonés estuvo sometido a la hegemonía de Castilla primero y sobre todo al reino de Navarra con Sancho III el Mayor (1004-1035) después, hasta que dos años más tarde, en 1037, Vermudo III, el último monarca leonés, sea derrotado por el primer rey castellano Fernando I que uniría las dos coronas.
Para llegar a esta independencia del condado de Castilla, sólo puede entenderse, teniendo en cuenta la debilidad del reino asturleonés y sus luchas internas y una vez que todos los condados castellanos se unen bajo un solo conde, Fernán González, que conseguirá transmitir toda su herencia a su hijo García Fernández (970-995). Su heredero Sancho García (995-1022) aprovechará la descomposición del califato para repoblar plazas fronterizas del valle del Duero e imponer su autoridad, aunque al final tras la muerte de su sucesor, el último conde castellano, García Sánchez (1022-1029) el condado será anexionado al reino de Navarra del poderoso Sancho III el Mayor hasta su muerte en 1037 que su herencia sea repartida, poniéndose al frente de Castilla, el primer monarca castellano Fernando I que se anexionaría el reino leonés.
El nuevo reino tendrá las siguientes características:
-Población procedente de las montañas vascas y cántabras, escasamente romanizada y de condición libre.
-Situación de frontera mucho más accesible a los ejércitos andalusís, por lo que deberán amurallar las ciudades y su población esta más acostumbrada al manejo de las armas.
-En su origen no existen grandes linajes ni concentración de la propiedad por parte de grandes señores, existiendo así campesinado libre.
-A finales del siglo X la instalación de monasterios y la creación de una nobleza van a hacer ir desapareciendo este campesinado libre para asemejarse a la sociedad feudal, aunque nunca llegará a los extremos de dependencia alcanzados en el reino asturleonés.
"Sobre la ideología de la Reconquista": Realidades y tópicos. Manuel González Jiménez. Universidad de Sevilla.
http://sites.google.com/site/ieslusitania/historia-de-espana
INTRODUCCIÓN.
1. LA FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS VIII-XI).
1.1 El sector occidental.
1.1.1 El reino asturleonés.
1.1.2 El condado de Castilla.
1.2 El sector oriental.
1.2.1 El reino de Pamplona.
1.2.2 Los condados catalanes.
LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE LOS SIGLOS XI-XII.
2.1 Castilla y León.
2.2 Los orígenes del reino de Portugal.
2.3 El reino de Navarra.
2.4 El reino de Aragón
2.5 Los condados catalanes.
LA GRAN EXPANSIÓN DEL SIGLO XIII.
3.1 La Corona de Castilla.
3.2 La Corona de Aragón.
3.3 El reino de Portugal.
INTRODUCCIÓN.
La expansión de los distintos reinos cristianos peninsulares fue especialmente significativa a partir de la caída del califato de Córdoba. El nombre de “Reconquista” que tradicionalmente se venía dando por la manipulación ideológica, política y religiosa trataría del proceso de formación y expansión de los reinos cristianos. Según esa teoría el proceso de unidad peninsular vendría por la conquista militar dirigida por la monarquía. Sin embargo, muchos son los aspectos que no encajan dentro de esa teoría., desde que el proceso socioeconómico precediera a esa conquista, los campesinos libres o algunos nobles tomasen la iniciativa y la existencia de diversos reinos cristianos con personalidad propia y sin un proyecto político de unidad común.
Ante todo, la expansión territorial hacia el sur es un hecho incuestionable y significó la imposición paulatina del feudalismo en los territorios ocupados, en principio en zonas abandonadas o de escasa articulación social, para más tarde, en momentos de debilidad de los musulmanes, sobre sus propios territorios bien organizados.
Voy a dividir en tres fases el proceso de expansión territorial desde el siglo VIII hasta finales del XV:
1. Formación de los primeros núcleos políticos cristianos y expansión sobre territorios abandonados o poco articulados socialmente de bajo valor para los musulmanes.
2. Con la caída del califato de Córdoba se inicia un periodo de expansión a costa de los territorios musulmanes fronterizos.
3. Durante la primera mitad del siglo XIII se produce una rápida expansión territorial de los reinos cristianos de la cual al final del periodo sólo resistirá el emirato nazarí de Granada hasta finales del siglo XV.
1. LA FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS VIII-XI).
1.1El sector occidental.
El reino asturleonés.
Varios pueblos (cántabros, astures, vascones…) quedaban al margen del control musulmán en las montañas cantábricas. En realidad, el nacimiento de este reino, se produjo a mediados del siglo VIII, favorecido por la sublevación de bereberes que abandonan las guarniciones que mantenían a estas tribus insumisas en las montañas.
Con Alfonso I puede hablarse de nacimiento de un reino, al destruir estas guarniciones bereberes abandonadas y establecer población en estas, ya en vías de cristianización. Sin embargo, los problemas serían múltiples, entre ellos la sumisión absoluta al-andalus, expresada sobre todo en tributos como el de “las Cien Doncellas y Clavijo”. Durante los primeros cien años el reino se mantuvo a la defensiva. Con Alfonso II se conseguiría el afianzamiento e independencia del reino, reflejados en la supresión de tan humillante impuesto y la libertad económica. Se consigue la independencia de la iglesia astur frente a Toledo y sobre todo se impone una fuerte visigotización política, administrativa y religiosa dentro de los amplios territorios en torno al Duero que fueron abandonados por los bereberes y que separa durante dos siglos a cristianos y musulmanes.
A la muerte de Alfonso II se pondrán de manifiesto las contradicciones internas de este reino, entre otras, el origen de cada uno de esos pueblos que lo forman, sus luchas internas, entre ellos o contra el incipiente poder central como dicen las crónicas de Alfonso III “Fruela…a los vascones que se habían revelado los venció y los sometió…) y la debilidad del sistema de elección del monarca, donde se formaban bandos, especulaciones y luchas a la muerte de éste. Pesé a estas revueltas internas o los ataques externos provocados por los vikingos a las costas gallegas, durante la segunda mitad del siglo IX se producen avances significativos. Ramiro pudo adelantar fronteras e incluso conquistar León, aunque la conquista definitiva sea obra de Ordoño I (850-866) quien además repuebla Astorga y Tuy. En los primeros momentos, la repoblación de territorios se produce por la iniciativa de campesinos que se asientan de forma libre e independiente, roturando las nuevas tierras. Sin embargo, a partir del último tercio del siglo IX, la colonización será llevada a cabo por la monarquía asturiana, fortificando territorios con fines militares y repoblando otros nuevos. En otras ocasiones los monarcas encargarán a la nobleza laica o religiosa llevar a cabo la repoblación, lo que dará origen a latifundios señoriales trabajados por colonos o siervos. Pasado el tiempo éstos absorberán a los pequeños campesinos que quedarán integrados dentro de la sociedad feudal clásica.
Los nuevos problemas internos en al-Andalus, los conflictos entre muladíes y árabes, permiten a Alfonso III colonizar el norte de Portugal, conquistar Oporto y Coimbra y crear en este momento, gracias a los cronistas mozárabes huidos de al-Andalus la falsa teoría sobre una reconquista cristiana, iniciada en Covadonga. Es en este momento cuando se crea la formulación ideológica de la “Reconquista”, avalada además por el “descubrimiento” “invento” del sepulcro del apóstol Santiago.
En este momento también se produce la independencia de los condados catalanes, el afianzamiento del reino de Pamplona y como vengo contando, la expansión asturleonesa, manifestada en el traslado de la capital de Oviedo a León.
1.1.2 El condado de Castilla.
Durante todo el siglo X el reino asturleonés tuvo numerosos conflictos internos. Aprovechando este momento de debilidad, uno de estos condes, Fernán González de Castilla, se sublevó y estableció las bases de la independencia de Castilla. El reino leonés quedó muy debilitado dependiendo su poder del apoyo de Castilla, Navarra y los califas cordobeses, con lo cual quedaban bastante lejos de pretender una expansión territorial, aún cuando el califato cordobés se desmorone. Así, en el primer tercio del siglo XI, el reino leonés estuvo sometido a la hegemonía de Castilla primero y sobre todo al reino de Navarra con Sancho III el Mayor (1004-1035) después, hasta que dos años más tarde, en 1037, Vermudo III, el último monarca leonés, sea derrotado por el primer rey castellano Fernando I que uniría las dos coronas.
Para llegar a esta independencia del condado de Castilla, sólo puede entenderse, teniendo en cuenta la debilidad del reino asturleonés y sus luchas internas y una vez que todos los condados castellanos se unen bajo un solo conde, Fernán González, que conseguirá transmitir toda su herencia a su hijo García Fernández (970-995). Su heredero Sancho García (995-1022) aprovechará la descomposición del califato para repoblar plazas fronterizas del valle del Duero e imponer su autoridad, aunque al final tras la muerte de su sucesor, el último conde castellano, García Sánchez (1022-1029) el condado será anexionado al reino de Navarra del poderoso Sancho III el Mayor hasta su muerte en 1037 que su herencia sea repartida, poniéndose al frente de Castilla, el primer monarca castellano Fernando I que se anexionaría el reino leonés.
El nuevo reino tendrá las siguientes características:
-Población procedente de las montañas vascas y cántabras, escasamente romanizada y de condición libre.
-Situación de frontera mucho más accesible a los ejércitos andalusís, por lo que deberán amurallar las ciudades y su población esta más acostumbrada al manejo de las armas.
-En su origen no existen grandes linajes ni concentración de la propiedad por parte de grandes señores, existiendo así campesinado libre.
-A finales del siglo X la instalación de monasterios y la creación de una nobleza van a hacer ir desapareciendo este campesinado libre para asemejarse a la sociedad feudal, aunque nunca llegará a los extremos de dependencia alcanzados en el reino asturleonés.
Comentarios
Publicar un comentario